Ir a Gov.co

Bienvenido a la Biblioteca digital Palabra
Repositorio del Instituto Caro y Cuervo

Comparación de correlaciones entre los índices de brecha léxico-semántica y de afinidad léxico semántica con indicadores del Foro Económico Mundial

Rodríguez Torres, Diana Marcela (2024) Comparación de correlaciones entre los índices de brecha léxico-semántica y de afinidad léxico semántica con indicadores del Foro Económico Mundial. Masters thesis, Instituto Caro y Cuervo.

[thumbnail of OCR - Puede contener errores] Text (OCR - Puede contener errores)
2024-1026268440.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)

Abstract

Aprovechando los datos globales disponibles de X (Twitter) y atendiendo desarrollos recientes en lingüística computacional, este trabajo discute la secuencia metodológica, la aplicación, los resultados y las limitaciones de una herramienta recién ensamblada a la que denominamos Índice de Afinidad Léxico-semántica de Género (IAL), diseñada para cuantificar la brecha entre géneros en el uso del lenguaje. Esta tarea implica definir la escala de medición, los valores de referencia, el error de observación y la incertidumbre asociados a este nuevo índice. Como resultado, se obtuvo el primer indicador sociodemográfico lingüístico aplicado a la brecha de género. Al validar el IAL frente al Índice Global de Brecha de Género (IGBG) del Foro Económico Mundial (FEM), se evidencia que el IAL se adelanta alrededor de tres años a las mediciones del IGBG. Además, este índice ofrece ventajas técnicas como su economía, la determinación de su incertidumbre y un modelo para estimar su error de observación. También proporciona una conceptualización más sencilla y menor sensibilidad ante factores políticos y económicos. Durante su desarrollo, se identificó una nueva característica lingüística diferencial de género, asociada con la polisemia y la diversidad en el uso de contextos. Concluimos que el IAL aporta una nueva perspectiva más conveniente para el estudio de la brecha de género, complementando los enfoques tradicionales y explorando las manifestaciones lingüísticas de las desigualdades sociales.

Item Type: Thesis (Masters)
Additional Information: Tesis meritoria
Uncontrolled Keywords: Índice ; Diferencias lingüísticas de género ; brecha léxico-semántica ; medida de afinidad.
Subjects: 400 Lenguas
400 Lenguas > 410 Ligüística
400 Lenguas > 490 Otras Lenguas
Divisions: Facultad Seminario Andrés Bello > Maestría en Lingüistica
Depositing User: Harold Gomez Carvajal
Date Deposited: 08 May 2025 22:19
Last Modified: 08 May 2025 22:19
URI: https://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/id/eprint/1904

Actions (login required)

View Item
View Item