![]() | Subir nivel: |
Roberto Avilán, Yeimy Johana (2018) Acercamiento a la entonación del español de Bucaramanga. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Puentes Valbuena, Stephanie Alejandra (2021) Análisis cuantitativo de la mdo en el español: tensión armónica entre iconicidad y economía. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Vega Ortiz, Mabel Gineth (2019) Análisis melódico del español hablado en Bogotá : estudio de la entonación de maestros bogotanos en contextos de conversación. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Calderón Rivera, Miguel (1996) Aproximación a una redefinición del discurso periodístico desde la concepción social del lenguaje. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Chacón Gómez, Óscar Alberto (2018) Aproximación desde la sociolingüística histórica al contacto interétnico en territorio muzo-colima, siglos XVI-XVIII. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Bejarano Bejarano, Daniel Eduardo (2019) Características acústicas de la producción y percepción del foco estrecho en el español de Bogotá, Colombia. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Ramírez Cano, Mónica Katerine (2020) Comprobación de una isoglosa fonética de /s/ para tres localidades del subdialecto llanero sur del español hablado en Colombia. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Sierra Moreno, Pilar Andrea (2018) Descripción de la entonación del español hablado en Bogotá. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Velilla Lázaro, María Asunción (1993) Descripción del habla del Valle de Tenza Estudio de caso. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Martelo Vallejo, Liliana Mercedes (2018) Descripción sociolingüística de la comunidad gitana Rrom de Sabanalarga, Atlántico. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Rodríguez Díaz, Carlos Alberto (2018) Dialectonos: búsqueda de fronteras dialectrales estadísticamente significativas usando corpus léxicos geolocalizados. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Pulido Blasi, Clara Isabel (2010) Diccionario de terminología de la policía de tránsito y carreteras. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Cifuentes Cifuentes, Leydi Lorena (2019) Diccionario del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (DiALEC) Primera fase : planta lexicográfica. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Algarra Suárez, Edwin Daniel (2019) El pronombre vos átono en américa : un polizón en la ruta de la conquista española. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Mendieta Rodríguez, Fredy Alfonso (2016) Estudio exploratorio sobre las realizaciones fonéticas de los fonemas róticos en el español hablado en Bogotá. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Diaz Romero, Camilo Enrique and Ramírez Cano, Mónica (2014) Fonología : tutoriales. [Video] (No publicado)
Parada Rodríguez, Edwin Yesid (2019) La edición de libros electrónicos en Colombia : una propuesta para su análisis. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Mahecha Ovalle, Andrés (2018) Las fórmulas de tratamiento nominales como rasgo de identidad lingüística en el habla juvenil en la localidad de Kennedy. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
González Atehortúa, Édgar David (2019) Las oclusivas sonoras /b d g / en contexto intervocálico en el español hablado en Bogotá. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Ávila, Youlín Yandiria (2018) Las vocales en sílaba CV orales acentuadas del minika hablado en Bogotá: una descripción fonético - acústica. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Rodríguez Álvarez, Ana Constanza (2018) Lengua e identidad étnica. Construcciones de identidad en jóvenes nükak bilingües en el asentamiento de Agua Bonita, San José del Guaviare (Guaviare, Colombia). Estudio de caso. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Fonseca Reyes, Paola Ximena (2018) Noción de clase social y estratificación social en los estudios sociolingüísticos del español hablado en Bogotá. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Granados Dávila, Andrea Laudid (2021) On the Relations of the DOM in Spanish on Twitter and the World Development Indicators (sobre las relaciones entre la MDO en español en TWITTER y los indicadores de desarrollo mundial). Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Muchavisoy Chindoy, Carmen (2001) Proceso de desarrollo bilingüe y bicultural en la comunidad Kamëntsá de Sibundoy. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Espejo Olaya, María Bernarda and Campos Ruíz, Olga Marlene (1988) Quilcacé tierra de negros descendientes de esclavos: estudio etnosociolingüístico. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Monsalve Muñoz, Udiluz del Carmen (2019) Realización fonética de las secuencias /-sp-, -st-, -sk-/ en el español hablado en Cartagena. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Villate Moreno, Ángela Cristina (2016) Rousseau ¿lingüista?, estudio epistemológico al Essai sûr l’origine des langues en confrontación con el Cours de linguistique général. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Almeida Almeida, Rosa Élcida. (2017) Tipos de procesos de cambio léxico al interior de la comunidad de las Hermanas de la Presentación en Colombia. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Silva Penagos, Fabio Nelson (2020) Towards the evaluation of written proficiency on a collaborative social network for learning languages : Yask - an english language case study. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
Piñeros Castañeda, Ana Fanery (2018) Una aproximación a un análisis glotopolítico del pueblo indígena Uitoto durante la hegemonía conservadora (1886-1930) en Colombia. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.