Ramírez Cano, Mónica Katerine (2020) Comprobación de una isoglosa fonética de /s/ para tres localidades del subdialecto llanero sur del español hablado en Colombia. Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo.
![]() |
PDF (OCR. Puede contener errores)
2020-1031126713.pdf - Versión publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Descargar (3MB) |
Resumen / Nota / Reseña
En este trabajo se presenta un estudio dialectológico y fonético-fonológico de las realizaciones de /s/ en Restrepo, Puerto López y San Martín, localidades que hacen parte del subdialecto llanero sur. Las teorías que sirvieron como soporte para la interpretación de los resultados fueron la fonología articulatoria, la teoría de la dispersión y la dialectología tradicional. Se hizo trabajo de campo y se realizaron grabaciones de audio de muestras de habla de 11 participantes pertenecientes a cada una de estas localidades, con una grabadora especializada (Tascam DR-100). Los métodos que se utilizaron para el trabajo con datos fonéticos son propios del análisis instrumental, como el software Praat (Boersma y Weenink, 2018), la estadística descriptiva y la estadística inferencial (regresión logística y regresión lineal). La observación del comportamiento acústico de cada tipo de realización de /s/ se hizo con base en el COG (center of gravity) y calculando el porcentaje de sonoridad. Se comprobó la existencia de un alófono fricativo interdental (sordo y sonoro) y se encontró que la sonorización de los alófonos de /s/ puede ocurrir en posiciones donde es inusual encontrarla en español, como en ataque silábico y en posición de inicio de palabra, asimismo, que el grado de sonoridad varía según los distintos contextos fonológicos, por ejemplo, se observó una influencia importante del contexto posterior, en especial, cuando es pausa. Por último, se comprobó que estas localidades están interconectadas por una isoglosa que las posiciona a cada uno de sus lados (oriente y occidente), según si conserva o innova en cuanto a la pronunciación de /s/.
Tipo de documento: | Tesis/trabajos de grado (Maestría) |
---|---|
Información adicional: | Tesis laureada |
Palabras clave: | Subdialecto llanero sur ; Colombia ; COG ; Sonorización ; Fricativas |
Materias: | 400 Lenguas > 410 Ligüística 400 Lenguas > 460 Lenguas española y portuguesa |
Unidad administrativa: | Facultad Seminario Andrés Bello > Maestría en Lingüistica |
Depositante: | Clara Inés Culma Estévez |
Fecha de Deposito: | 18 Jun 2021 22:22 |
Ultima modificación: | 18 Jun 2021 22:22 |
Exportar: | Exportar metadatos |
Estadisticas: | Para ver las estadisticas de uso de este documento de clic aqui. |
URI: | http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/id/eprint/1732 |
Control del documento (solo para administradores)
![]() |
Ver Item |